“En el número 7 de la
Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Paloma, una
solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un
secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas
dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas,
invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La
elegancia del erizo es una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela
como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las
páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje
melodioso, un cautivador himno a la vida”.










Buscar este blog
domingo, 28 de febrero de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
CÍTAME EL TÍTULO I
¡Hola! ¿Cómo están visitantes de mi querido blog? El día de hoy les traigo una entrada que me emociona bastante porque es la primera entrada de una nueva “serie” de entradas que seguro estaré publicando bastante seguido y se trata de “Cítame el Título” que es una idea original de los blogs "Doblando páginas" y "Poetas Cobardes ", bueno, más bien de sus administradoras y a penas la vi me pareció increíblemente brillante y supe que tenía que hacerla, así que sí, tú persona que creaste esta iniciativa eres brillante.
La entrada consiste en básicamente encontrar la
cita que le da el nombre a un libro y explicarla, no tiene que ser el título
exacto sino la idea que explica la razón de ser del nombre que el autor o
autora le quiso poner a su libro.
domingo, 21 de febrero de 2016
Book-Tag Orgullo & Prejuicio (ORIGINAL) con Soñadora Compulsiva
¡Hola! Como ya sabrán en estos últimos meses he descubierto uno de los libros que más me ha gustado en todo lo que he leído y se trata de “Orgullo & Prejuicio” de Jane Austen, y la verdad es que probablemente no habría leído el libro (al menos no tan pronto) de no haber sido por la recomendación de Soñadora Compulsiva, así que hablando llegamos al acuerdo de que queriamos hacer una colaboración ya que nos llevamos bastante bien y para conmemorar que había caído en las redes de la escritura de Austen decidimos crear este tag.
Buscando si ya existía este tag nos encontramos con algunas versiones sin embargo no era lo que queriamos hacer para la colaboración así que creamos el nuestro propio. NO NOS BASAMOS EN NINGÚN TAG PARA CREAR ESTE sin embargo dejaré el link de dicho tag que aunque no tiene nada que ver con nuestras preguntas porque aún así la idea de hacer un tag de Orgullo y Prejuicio pertenece a alguien más y deseamos respetarlo. Aquí
Y sin más preambulos… Vamos a darle la bienvenida a Soñadora Compulsiva al blog, y de paso recordarles que deben pasarse por su blog Para Comerse el Mundo.
Bien pues, el personaje que he elegido es Peeta Mellark, de Los juegos del hambre, todos los conocereis pero en serio pienso que es super dulce, todos los gestos que tiene con Katniss y como siempre está pensado en ella, es más dulce que sus pasteles (jajaja lo pillan, vale no tiene gracia..xD)
Para esta categoría he escogido a un personaje que he leído recientemente, y se trata de Julián de la trilogía Delirium de Lauren Oliver. Creo que es un personaje con un temperamento y una forma de tratar a las personas firme pero dulce, y por esa razón siempre me ha gustado.
viernes, 19 de febrero de 2016
¡Lluvia de Premios ( Best Blog & Liebster Award)
¡Feliz viernes a
todos! Esta semana ha sido bastante larga para mí, así que he decidido hacer
una entrada que me hiciera especialmente feliz para sin embargo no tuve
internet así que no puse subirla antes, pero eso no importa,
el punto es que me encontré con la nominación de Soñadora Compulsiva al premio
Best Blog y me pareció la oportunidad perfecta para ponerme al día con las
nominaciones.
Así que…¡Empecemos!
El primer premio es
precisamente al que me nominó Soñadora Compulsiva del blog Para Comerse al
Mundo (Al cual deben ir a hacerle una visita porque es precioso y su
administradora es completamente encantadora) y se trata del premio Best Blog
¡Gracias Soñadora por
siempre tenerme en cuenta!
Ya había sido
nominada a este premio un par de veces antes así que me va a costar un poco
pensar en cosas que no sepan de mí, pero lo intentaré….
11 COSAS SOBRE MÍ (QUE CON UN POCO DE SUERTE NO SEPAN YA)
1.
Me gusta mucho la astronomía, incluso tengo
cartas para identificar las constelaciones
y mi favorita es Cassiopeia.
2.
Soy muy nerviosa
3.
Me gusta mucho dibujar, pintar y hacer
manualidades, aunque conseguir hacer el retrato de alguien es mi gran
frustración.
4.
Uno de los logros de mi vida es conseguir el
solo de piano de Jon Mclaughlin en su canción Promising Promisses.
5.
Me encantaría aprender hablar con señas.
6.
Me gustan los dinosaurios
7.
Cuando era pequeña me daban miedo los perros, al
día de hoy los grandes me ponen un poquito nerviosa
8.
Soy bastante mala para los deportes
9.
Mi flor favorita es la orquídea
10.
Me importa mucho personalizar todo lo que hago,
no puedo evitar hacer garabatos y decorar cuando escribo incluso si estoy
tomando apuntes serios.
11.
Le doy gran importancia a la escritura y la
ortografía, y no me refiero a la
escritura como redacción sino a la caligrafía, me gusta todo el tiempo
asegurarme de que mi letra está bien y de qué no cometo faltas ortográficas.
Curiosamente nunca digo nada de la de los demás, pero si me exijo a mí misma en
ese aspecto.
Y ahora vamos con las
preguntas de Soñadora:
¿Qué editorial es la que más sueles mirar?
Diría que SM y Nube
de Tinta.
¿Lees en algún sitio en concreto? ¿Cuál es tu favorito?
¿Lees en algún sitio en concreto? ¿Cuál es tu favorito?
En mi cama, aunque
siempre que puedo me gusta leer fuera, creo que me importa más estar sola que
donde estoy porque me gusta leer en voz alta.
martes, 9 de febrero de 2016
7 Razones para leer The Knife of Never Letting Go de Patrick Ness
Quiero ser clara en el
hecho de que realmente no considero que sea ese tipo de personas difícil de
complacer, no me considero demasiado hater,
pero supongo que soy un poquito exigente (entre los límites de lo sano) sobre
todo cuando se trata de libros y aunque nunca suelo decir que un libro es una
porquería, sino que intento ver el lado positivo y soy generosa con mis
puntuaciones en Goodreads, la verdad son pocos los libros que realmente me apasionan
y me hacen tener momentos de fangirl como me está sucediendo ahora con los
libros de Patrick Ness.
Sé que probablemente
están completamente hartos de lo mucho que menciono este libro, incluso yo
siento una pisquita de culpa cuando lo vuelvo a mencionar, porque creo que hace
meses que no pasa una entrada en la que no diga algo de Patrick Ness, y si no
lo digo les apuesto lo que quieran a que mínimo lo pensé y decidí no ponerlo
para no ser pesada.

Así que como estaba
diciendo, no son mucho los libros que me han fascinado e influenciado tanto en
mi vida, es más, es probable que aunque en estos años ha habido tantos y tantos
libros que me han gustado, creo que desde Bajo la Misma Estrella ningún otro
libro me ha logrado conquistar de semejante manera.
Pero eso ha cambiado….¿Por
qué?
Porque he encontrado el
que es probablemente el libro más fascinante en la historia de los libros
fascinantes del mundo mundial.
Y aunque ya dije que no
le había dedicado ninguna entrada, en realidad no es del todo cierto, ya que de
hecho sí hice la reseña casi inmediatamente después de leer el libro la primera
vez, pero, como les dije en esa misma entrada, el libro tiene demasiadas cosas
que no les podía decir en una reseña, porque es esa clase de libros a los
cuales debes acercarte sabiendo estrictamente lo que dice en la sinopsis, y si
no lees la sinopsis incluso mejor, solo déjate llevar por sus encantos y las
palabras persuasivas de esas personas a las que el libro les ha encantado, sin
embargo… si eso no te basta quizás quieras que te un par de razones por las
cuales deberías leer The Knife of Never Letting Go.
Antes que nada les diré que es LIBRE DE SPOILERS y consiste en un intento por convencerte
de que leas el libro, pero también tiene un motivo un poco más egoísta
y es liberar mis emociones y analizar el libro en detalle por lo tanto tendrá bastante información, pero me cuidaré de no dar ningún SPOILER.
Habiendo avisado….
¡Empecemos!
En primer lugar tengo
que hablar lógicamente de la trama, y en ella lo que más resalta es lo original
que es.

lunes, 8 de febrero de 2016
Lunes Musical: Canciones que me Recuerdan a un Libro
¿Alguna vez les ha
pasado que tienen tantas ideas para futuras entradas que no saben cuál hacer y
terminan sin hacer ninguna? Pues eso me pasa recurrentemente y pretendo
arreglarlo, es más, me ha pasado con esta entrada, porque después de que hice
la primera entrada se me ocurrieron un montón de otras canciones que podría
haber puesto, así que quise hacer una segunda parte pero lo aplacé y lo aplacé,
y ha llegado la hora de ponerle un fin. Así que traigo la segunda parte de “Canciones
que me recuerdan a un Libro” ya que la entrada fue bastante bien recibida.
Pero en este tiempo me
encontré con los vídeos de Books & Songs de padfootandprongs07 que son básicamente lo mismo, y quería especificar que cuando subí mi primera
entrada no sabía de su existencia, así que no es una copia, pero ahora que sé quién
es su creadora original me parece correcto mencionarla.
Si no saben en que
consiste, la dinámica de la entrada es “emparejar” canciones con libros. Así de
simple.
Nota: Es probable que
en las canciones se encuentren con algunos detalles de los libros que no son del
todo spoilers, pero aun así aviso. Sin embargo son referencias sutiles que no
creo que entienda alguien de no haber leído el libro.
¡Empecemos!
THE
KNIFE OF NEVER LETTING GO
Para nadie es un
secreto que estoy loca por “The Knife of Never Letting Go” últimamente, así que
seguro no les sorprende ver el libro aquí, aunque quizá lo que si les sorprenda
es que escogí más de una canción para el libro, porque encontraba una que me
recordaba al libro y luego se me ocurría otra y otra, y al final terminé
escogiendo cuatro (tengo un problema).
Brick by Boring Brick –
Paramore
“She lives in a fairy tale, somewhere too far for us
to find. Forgotten the taste and smell of a world that she´s left behind”
“Ella vive en un cuento
de hadas, en algún lugar muy lejos para que lo encontremos. Ha olvidado el sabor
y olor de un mundo que ha dejado atrás”
Hace un tiempo que no
escuchaba esta canción y cuando por casualidad la escuché en la radio se me
vino a la cabeza instantáneamente el libro, en el aspecto de que siento que
captura ese viaje de la inocencia y de esconderse en un mundo de fantasía y
luego tener que enfrentarse a la realidad, que es justo lo que le pasa a Todd
en el libro.
I Bet my Life - Imagine Dragons
“Don´t tell me that I´m wrong, I´ve walked that road before,
I left you on your own. And please believe them when they say that it´s left
for yesterday…
Please forgive me for all I´ve done”
“No me digas que estoy
equivocado, ya he pasado por esto antes. Te he dejado sola. Y por favor créeles
cuando dicen que es cosa del pasado…
Perdóname por todo lo
que he hecho”
Imagine Dragons es una
de mis bandas favoritas y ya era extraño no haberla mencionado en el blog, y de
sus canciones, una de mis favoritas (si
no es mi favorita) es esta. Y siento que va perfecto con la sensación que
tiene Todd y el resto de los personajes, en lo de caer y levantarse que de
hecho es lo que le da nombre al segundo libro.
Cassiopeia – Sara Bareilles
“Such a shame nowhere near even a near miss. Light
years away form the hope of being sun-kissed. Anchored
home in her insterstellar, oh poor lonely Cassiopeia”
“Una pena, ni siquiera un lugar cercano a un escape
milagroso, a años luz de distancia de la esperanza de ser besada por el sol.
Anclada a su hogar en su mar interestelar, oh, pobre solitaria Cassiopeia”
En este caso, esta
canción me recuerda más bien a otro personaje que no puedo mencionar si quiera
su existencia porque sería un spoiler GIGANTESCO pero si saben quién es, confío
en que entiendan a lo que me refiero.
Ego – Indila
“On est loin,
Du jardin d'Eden
Éternelle réalité
Libéré, libérons, nous de nos-même
Du jardin d'Eden
Éternelle réalité
Libéré, libérons, nous de nos-même
Le seul combat
Auquel je crois
C'est contre moi, moi, moi, moi, moi”
Auquel je crois
C'est contre moi, moi, moi, moi, moi”
“Estamos lejos del
jardín del Edén. Eterna realidad. Libéranos de nosotros mismos… El único
combate en el que yo creo es contra mi misma”
Hace relativamente poco
que descubrí a Indila, y tanto su música como su voz son preciosidades, y
cuando escuché esta canción quedé adicta
a ella y de nuevo me recordó al libro, sobre todo extrayendo todas sus
metáforas.
sábado, 6 de febrero de 2016
Elegidos del Mes: Enero
¡Hola!
Ya sé que estoy un poco atrasada con estas entradas, y tengo como propósito de
este año organizar un poco más mi horario y así mismo el del blog, para que
entradas como estas que son mensuales lleguen…¡Cada mes! Así que estoy en ello,
pero por ahora les traigo esta entrada con el resumen del mes de Enero (que en
realidad es un poco más como noviembre/diciembre/enero)
Que
como ya saben no es tan solo de libros, sino que es para explicar la razón por
la que escojo los “Elegidos del Mes” que pongo en la barra lateral derecha.
Así
que empecemos…
LIBRO DEL MES
En enero leí unos
libros bastante interesantes, aunque uno fue una relectura, pero entre esos
libros elegí “La Elegancia del Erizo” que fue un libro que me llamó mucho la
atención por lo único que es, lo bonito, esperanzador y filosófico que es.
Estoy segura de que nunca antes había leído un libro como ese y aunque dudé en
si me iba a gustar o no, me alegra haberle dado una oportunidad.
No es un libro perfecto,
en el aspecto de que no es perfecto para mí, no porque tenga alguna falta específica,
sino que simplemente hay algunos detalles que no me agradan en la novela, pero
en general es un libro muy especial y estoy segura de que no puede haber otro
igual en el mundo.
martes, 2 de febrero de 2016
Reseña LXII: La tabla de Flandes - Arturo Pérez- Reverte
"A
finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros,
en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto que pudo cambiar la
historia de Europa. Cinco siglos después, una joven restauradora de arte, un
anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para
tratar de resolver el enigma. La acción les conducirá a través de una
apasionante pesquisa en la que los movimientos del juego irán abriendo, las
puertas de un misterio que acabará por envolver a todos sus protagonistas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)