Hace
bastante tiempo que quería leer este libro, pues desafortunadamente vi la
película primero, sin siquiera saber de qué se trataba, pues la vi casi los
primeros días en los que salía, así que no habían muchas personas hablando de
ella, ni del libro, y apenas empezó la película y la narradora se presentó,
supe que tenía que leer el libro, porque si la película tenía una narración tan
buena, (además de su peculiar narradora) el libro tenía que ser diez veces
mejor, y no estaba equivocada, pero primero déjenme introducirlos a la
historia, a aquellos (pocos) que aún no saben de qué se trata esta historia:


Como
ya dije la narración en este libro es lo que más me ha gustado de él, la
creatividad, y los riesgos tomados por Markus Zusak en esta historia son
innumerables, un libro lleno de traducciones, comentarios, definiciones,
dibujos y fragmentos de diferentes partes de la historia, hacen de “Ladrona de
Libros” un libro como ningún otro, además del juego con el tiempo que se ve
presente en la narración, y la fluidez del libro, aunque si debo confesar que
al comienzo me pareció un poco denso, pues narra todo el proceso durante el
cual Liesel se acostumbra a su nueva vida, sin embargo esto es algo que dura
muy poco, pues después de unos cuantos capítulos
la historia tomo un muy buen ritmo que me mantuvo todo el tiempo pendiente de
ella.
Liesel:
Como
ya había visto la película, me sorprendió este personajes, porque ya esperaba
algo, y en el libro Liesel me resultó bastante diferente, un poco más rebelde, problemática,
pero también más interesante, me gusto ver como Liesel iba creciendo a lo largo
de la historia, no solo en su interior, sino que también fue como si hubiera
visto como Liesel empezaba a convertirse en adolescente, y creo que fue algo
muy bien logrado, además del hecho de que a pesar de ser tan joven, Liesel
tenía una visión muy madura de la situación a causa de todo lo que había tenido
que vivir.
"- No mezclo nada, sólo repito lo que dijiste. Lo que uno cuenta y lo que sucede de verdad no suele coincidir, Rudy, sobre todo contigo".
Rudy:
Vecino
y mejor amigo de Liesel Meminger, Rudy fue el encargado en esta historia de
aportarle un poco de ligereza y alegría a una historia tan densa, un niño
perseverante, terco y un poco orgulloso, cuyo ideal durante la historia era
conseguir un beso de la ladrona de libros y lograr ser como Jessie Owens, Rudy
fue un personaje que me gustó mucho, y lo que mas me gusto fue definitivamente
esa relación de complicidad que tenía con Liesel, además de su fidelidad en los
momentos más difíciles.
Hans:
Es probablemente el personaje más bonito del
libro, una persona que llena la historia de esperanza, y amor, el ejemplo de un
ser humano excepcional, con un gran corazón y el deseo de hacer el bien a pesar
de lo que eso represente para él.
Rosa:
Una
de las cosas que más me gustaron en el libro, fue ver como Rosa poco a poco iba
rompiendo el cascaron exterior en el cual se resguardaba, para mostrar ser una buena
mujer, con un buen corazón que durante toda la historia no hace más que darte
sorpresas.
Max:

En
conclusión, “Ladrona de Libros” se ha convertido en uno de mis libros
favoritos, lo recomendaría sin lugar a dudas a cualquier persona, ya que a
pesar de ser un libro sobre la guerra que trata de temas muy densos, la forma
en la que el libro está narrado, no te causa tristeza del todo, sino un
sentimiento muy bonito, y es el primer libro que me ha hecho llorar de alegría.
Mi
única crítica podría ser el final del libro, no porque no me haya gustado como
Markus concluyó la historia, sino porque me hubiera gustado que fuera un poco más
detallista en el final de la historia, pero esto no afecta mi opinión del
libro, ya que sigo pensando que es uno de los mejores libros que he leído en mi
vida y me alegra haber podido experimentar lo que la historia nos brinda.
Hola!!
ResponderEliminarLa verdad es que no me he leído el libro, pero espero hacerlo algún día jajaja parece que tengo una montaña de libros para leer que nunca acabarán. Muchas gracias por tu reseña, me gusto :)
Besitos!
Gracias a ti por tu comentario, si es cierto, yo también tengo una montaña de libros que quiero leer,pero te recomiendo mucho este, es un libro muy especial y diferente a cualquier otro. Me alegra que te gustara la reseña ☺️
EliminarHola!
ResponderEliminarLa verdad es que hace tiempo que tengo este libro en pendientes, me cuesta ponerme con él ya que los libros inspirados en la segunda guerra mundial no suelen gustarme demasiado, a ver si algún día de estos le doy una oportunidad.
Besitos
Si, los libros sobre esta época tienden a ser muy duros, sin embargo este libro me hizo llorar pero de alegría, y lo que más me gusta es que no se centra en la guerra como tal sino en la vida de Liesel, así que el impacto es en pequeñas partes y no en todo el libro, y como dije esta narrado de una forma muy especial. Espero le des una oportunidad, y gracias por tu comentario
Eliminar