Buscar este blog

lunes, 11 de enero de 2016

End of the Year Book Survey 2015


¡Hola! El día de hoy he traído otro Book-Tag creado por el blog “Epidemia de Libros” y consiste en hacer un resumen entero de todo mi año de lecturas siguiendo una serie de categorías, así que empecemos…





Este año me encontré muchísimas portadas muy hermosas y entre ellas encontré una que no he mencionado mucho. Es la de Eve & Adam, y aunque este libro no me gustó demasiado la portada me resulta realmente atractiva, creo que es muy linda y original, desearía que el libro hubiera salido mejor…









¿Alguien quiere intentar adivinar? 



Sí, “The Knife of Never Letting Go” 

No puedo evitar escoger este libro, porque fue en definitiva lo mejor de todo el año y no puedo esperar a leer las dos siguientes partes de la trilogía. Hablo en serio este libro es tan increíble que no puedo parar de recomendarlo.

Reseña: El Cuchillo en la Mano



Lo cierto es que este año no fue un año para las series, sino que por el contrario no leí ninguna completa que no hubiera leído antes, así que tendré que escoger entre mis relecturas, por lo tanto mi elección es la trilogía de Delirium por Lauren Oliver ya que pude leerla de nuevo, esta vez en físico y me di cuenta de que había pasado muchas cosas por alto y esta vez disfruté mil veces más de la lectura y terminé tan apegada a la historia que hasta leí fan fiction.









viernes, 8 de enero de 2016

Reseña LX: Rebelión en la Granja - George Orwell





“Una condena de la sociedad totalitaria, brillantemente pasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico. Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y les vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. 

Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una despiadada sátira del estalinismo, el carácter universal de su mensaje hace de este libro un extraordinario análisis de la corrupción que engendra el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de cualquier especie y un lúcido examen de las manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política”.





Podríamos decir que mi historia con George Orwell inició hace dos años en una feria del libro cuando, mientras buscaba entre la reducida colección de libros del estante de literatura en inglés vi una novela llamada 1984 con una curiosa portada de un ojo y un maravilloso fondo completamente blanco, sin embargo y a pesar de haber visto la novela repetidamente después de eso, no me animé nunca a darle una oportunidad, pero hace poco mientras que compraba libros por internet vi una rebaja en los libros de Orwell y como ya había hecho una pequeña investigación sobre él y sobre sus obras y había decidido que sin duda alguna era mi tipo de escritor, pues entonces decidí darle una oportunidad a uno de sus libros, y al final me incliné por este, buscando un inicio un poco más ligero para descubrir el estilo del autor. Y así es como conocí a George Orwell.



Me estoy tomando tanto el tiempo en hablar de cómo el libro llegó a mí, porque estoy muy convencida de que este autor se convertirá en uno de mis favoritos, y por eso no quería escatimar en adjetivos al describir lo sorprendente e imponente que me resulta el resultado final de esta historia.

Así que empecemos…

Tengo que confesar que a pesar de tener expectativas bastante altas respecto a esta novela, lo cierto es que el libro logra complacerlas e incluso superarlas, y me resulta aún más sorprendente el hecho de que este mismo tenga una escritura tan sencilla y ligera pero al mismo tiempo logre transmitir un mensaje tan fuerte y de una forma tan brillante.

El libro narra el proceso en el que un grupo de animales toma el control de su granja expulsando a su dueño y de esa forma convirtiéndose en sus propios gobernantes, y eventualmente acoplándose a la vida de gobernar la granja sin perder su esencia de animales.


La verdad, es que siento que tengo muy poco y al mismo tiempo  mucho que decir sobre el libro, porque como ya dije George Orwell trabaja con una sencillez en su escritura que te da la impresión de que no tienes mucho que decir y sobre todo nada que decir en contra, porque el libro está tan bien concebido y desarrollado que no tengo ni la más mínima queja sobre él.

Otra cosa que me impactó bastante sobre el libro es la forma en la que se intercala la personalidad de los animales con la de una persona conforme los animales deben lidiar con los oficios de la granja que antes correspondían al granjero, hasta el punto en el que olvidas la naturaleza de los personajes y llegas a pensar que son humanos.

Crítica Social:

El libro tiene evidentes alusiones a las dictaduras y a la forma en la que el poder corrompe a quien lo posee hasta el punto de transformarle en precisamente lo que pretendía derrotar en un principio, y hace todo esto con una sutileza que incluso resulta cómica, pues el libro te da la misma sensación que tienes cuando te mienten en la cara mientras tú eres consciente de la mentira.

Para concluir debo decir que recomendaría este libro a cualquier persona, y sobre todo a alguna que esté buscando una  corta historia diferente y hecha para meditar sobre temas que nos involucran a absolutamente todos, en una novela protagonizada por animales recibida por seres humanos donde podemos ver sus acciones reflejadas en nuestra propia sociedad.





Y eso es todo...
¿Has leído el libro? ¿Estás de acuerdo conmigo?

FELICES JUEGOS DEL HAMBRE Y QUE LA SUERTE ESTÉ SIEMPRE DE VUESTRO DE LADO




miércoles, 6 de enero de 2016

¡Resumen Propósitos 2015!

¡Hola! Ha llegado un año nuevo y por lo tanto es hora de hacer una entrada para ver cómo me fue en los retos a los que decidí apuntarme el año anterior.

La verdad no soy mucho de apuntarme a lecturas específicas porque casi nunca cumplo las listas ni las fechas, sin embargo el año pasado tenía ciertas cosas que no quería dejar sin hacer y por eso realicé algunos propósitos, aunque, les aviso que probablemente fui demasiado ambiciosa y se me fue la mano con tantas cosas, aun así creo haber conseguido una buena cantidad de logros para sentirme orgullosa de mí misma.


A propósito, si tienen algún reto interesante me encantaría mirarlo porque los que he visto no han logrado convencerme del todo, y estoy buscando algo que sea un poco más entretenido para este nuevo año y sobre todo que pueda actualizar, así no me pasará como este año que olvidaba las consignas por no tenerlas presentes.


Así que empecemos con los propósitos del año...



El primer desafío que quiero resumir es el "Desafío Libros de Colores"



Que como lo dice su nombre se trata de leer un libro por cada color según su portada:

BLANCO:Matar  a un Ruiseñor - Harper Lee


ROJO: Yo Antes de Ti - Jojo Moyes


VERDE CLARO: Fanfirl - Rainbow Rowell

VERDE OSCURO:  Alex - Lauren Oliver


lunes, 4 de enero de 2016

Book-Tag: Navidad (Parte II)


¿QUÉ PERSONAJE QUIERES QUE SANTA DEJE DEBAJO DE TU ÁRBOL DE NAVIDAD?



Estoy de acuerdo con Soñadora ¿Por qué solo uno? Pero seguiré fiel a las reglas, y escogeré a Sherlock Holmes. Me da igual si es Benedict o Robert, pero creo que sería genial verlo resolver algún problema, y si lo tuviera en una cajita podría dejarlo salir cuando necesite ayuda, en algo así como… no lo sé un robo o asesinato. Sabe artes marciales y es brillante así que creo que se las arreglaría para resolver la mayoría de las cosas. ¿No creen?


 ¿A QUÉ PERSONAJE QUERRÍAS BESAR DEBAJO DEL MUÉRDAGO?





Wow, no lo sé… ¿A quién quiero engañar? Claro que lo sé. Sería Alex Sheathes de Delirium.
Sí, soy Tema Alex.








 ¿QUÉ LIBROS ANOTARÍAS EN TU LISTA DE REGALOS?


No lo sé, en este momento realmente no tengo muchos en mente, porque acaban de regalarme una buena cantidad con libros que quería muchísimo, así que estoy bien… pero supongo que no estaría nada mal  la trilogía de Despierta de Beth Revis, para además de terminarla, poder tener las tres portadas que combinen porque son preciosas.

sábado, 2 de enero de 2016

Lluvia de Premios (Parte 2) ¡GRACIAS GABY!

¡Hola! Hace un par de meses publiqué la primera parte de la gran cantidad de premios a los que me nominaron y por los cuales estoy muy agradecida y lamento mucho tardarme tanto en publicarlos, pero no he tenido mucho tiempo. Y organizando esas entradas me sorprendieron dos nuevas nominaciones al Liebster Award aparte de las otras 5. Estas por parte de Gaby de Torre de Libros   y Bea de La Canción del Arje así que muchas muchas gracias.

Así que por obvias razones no podré contestar todas las preguntas de todos los premios porque son más de 60 por eso las dividí y hoy les traigo la segunda parte.

El día de hoy quiero dedicárselo especialmente a Gaby porque ella siempre me tiene presente y me está nominando en todo, y lo valoro muchísimo, y entre todos los premios hay tres nominaciones de ella, así que el día de hoy solo contestaré sus preguntas. Les recomiendo muchísimo su blog porque es muy lindo y siempre tiene contenido nuevo, además de que Gaby es muy organizada y se nota que le gusta lo que hace porque todo en su blog le sale muy bien, además de que es una persona adorable y se interesa mucho por los demás


jueves, 31 de diciembre de 2015

¡Mejores Lecturas del 2015!

¡Hola! El día de hoy traigo una entrada que he estado queriendo escribir desde el comienzo del año incluso sin saber lo que iba a escribir en ella, porque es una entrada que básicamente resume todo el camino de lecturas de este año, el cual además ha sido un muy buen año no solo para mis lecturas sino para el blog y como llevaba planeando la forma en la que quería realizarla desde hace tiempo, me sorprendió cambiar de opinión al final así que en lugar de hacer un Top 10 como suelo hacer, decidí escoger tan solo los libros que sienta que resaltaron dentro de todos los demás y que merecen ser mencionados, los cuales no precisamente son diez ni están en un orden específico, pero creo que de esta forma les estaré haciendo recomendaciones mucho más sinceras que si me forzara a mí misma a escoger un número específico.

Así que empecemos con el conteo…

ANIMAL FARM – GEORGE ORWELL


PRONTO
Empecemos con uno de mis libros más recientes y también con el más cortito de todos “Rebelión en la Granja” este es un libro que conocí gracias a mi interés en George Orwell y más específicamente por 1984 que es un clásico y no he hecho más que escuchar buenas críticas de él, sin embargo terminé leyendo este libro primero con unas expectativas bastante altas y debo decir que el libro las cumplió por completo, me dejó bastante satisfecha e impresionada por la facilidad que transmite el autor a la hora de contarnos esta historia con tanta sencillez a pesar de comunicar algo bastante más complejo en su interior, y es una historia tan única y tan bien escrita que no puedo dejarla fuera.


ME BEFORE YOU – JOJO MOYES

TORMENTA DE SPOILERS

¡Por fin leí “Yo Antes de Ti”! Después de que muchas personas (y me refiero a muchas) me gritarán que debía hacerlo porque si no lo hacía estaría perdiendo una historia preciosa, y no puedo sino estar de acuerdo e incluso decirles que debieron haber insistido más, porque el descubrimiento de Jojo Moyes causó en mí un torrente de emociones, con esta historia que si bien me dejó un poco de amargura al final me transmitió algo muy especial e indescriptible, que además de hacerme llorar y también reír mucho, me enseñó cosas muy bonitas en un libro con una buena cantidad de páginas que se pasan volando, porque Jojo Moyes escribe con una fluidez y una naturalidad que creo que he sido una presa fácil para su escritura que te engancha y te conecta directamente con los personajes.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Reseña LIX: Losing Lila - Sarah Alderson







“Alex y Lila están huyendo, tratando desesperadamente de seguirle el paso a la Unidad. Mientras que Alex está determinado a mantener a Lila a salvo y a su habilidad secreta bajo cualquier costo, el único pensamiento de Lila es regresar a California para poder rescatar a su hermano y a su madre de la base militar donde han sido retenidos”

sábado, 26 de diciembre de 2015

Book-Tag: Navidad



¡Hola! Antes que nada permítanme decirles ¡Feliz Navidad! el día de hoy les traigo el…



Porque simplemente no podía permitirme no hacer algo relacionado con la navidad en el blog, y quería iniciar por fin una serie de entradas un poco más actualizadas ya que estoy de vacaciones y tengo más tiempo para hacer nuevas entradas en lugar de publicar todas las que tenía guardadas de antes, además de que estoy bastante atrasada con las reseñas, porque aunque no lo crean hace bastante que no escribo una reseña, y por eso solo he publicado las de libros que leí hace unos tres meses más o menos, pero empecemos…




Supongo que al hablar de escalofríos se refiere a un libro que produzca miedo o repulsión y yo no suelo leer ese tipo de libros, sin embargo hay una escena en este libro que realmente me producía escalofríos, y creo que cualquiera que lo haya leído sabrá cuál es, o mejor dicho quién es la persona que lo causa, porque cada escena en la que aparece ese personaje es una tortura en el buen sentido, porque como ya sabrán este libro me encanta a pesar de haberme tenido mordiéndome las uñas.




Cuando compro libros en realidad no suelo ir con un libro específico en la cabeza, así que realmente nunca he estado buscando un libro mucho tiempo, aunque en ocasiones si me cuesta encontrar una edición en específico del libro que quiero, y no lo compro hasta que encuentro una edición que me gusta. Así que para esta pregunta elegí un libro que es difícil de conseguir en España, por no decir imposible, ya que solo está  en inglés y no es tan conocido. Este libro ha sido, además una de mis más recientes lecturas y debo decir que fue una lectura muy peculiar y no estoy segura de como sentirme al respecto, aunque si tengo algo claro es el hecho de que la portada es preciosa, y por eso al comprarlo por internet quise asegurarme de que fuera esta edición específica.


martes, 22 de diciembre de 2015

Martes de Portada: Rediseña una portada - Orgullo & Prejuicio



¡Hola! Hoy les traigo una entrada bastante diferente a lo que suelo hacer y para explicarles la razón por la que decidí hacerla debo contarles una pequeña historia:


Supongo que habrán escuchado de la maratón de lecturas creada por las booktubers Clau – Clau Reads Books, Lucía Lorena, y Juliana Zapata, llamada “Los Juegos de Booktube” que consistía en leer una cantidad de siete libros en una semana y cumplir una serie de retos. Precisamente uno de esos retos era el de rediseñar una portada del libro que escojas y así participar por en el sorteo de unos libros, así que mi intención era participar, sin embargo la maratón coincidió con mi semana de exámenes y por obvias razones no logré completar nada, excepto este reto y como me sentí bastante complacida con el resultado final, pero no podía participar pues el tiempo había acabado, pensé en que podía compartirlo con ustedes y así no sentiría que perdí mi tiempo por completo, así que les traigo mi diseño para Orgullo y Prejuicio…

Pero, antes de enseñarles mi portada les enseñare algunas de las otras portadas:





Me habría encantado tener un poco más de calidad en la imagen, pero mis conocimientos de edición se limitan a lo que he aprendido en el blog, así que probablemente no habría ganado si hubiera alcanzado a participar, pero simplemente quería compartir con ustedes el concepto que tenía. En un principio, precisamente porque no manejo muy bien la edición había decidido hacer mi portada a mano, pero al final por cuestión de tiempo la hice aquí, y bueno.





Elegí los colores principalmente porque en inglés el verde representa el balance y la armonía, y  como notarán la portada está dividida en dos, con la parte superior un poco rosa la cual representa a Lizzie y la parte inferior que representa a Darcy y todo unido vendría a representar como consiguen complementarse y hallar el balance en su relación y además de eso las plumas de pavo real que es el animal que representa el orgullo a la perfección, así que es bastante predecible. Y para terminar la casita que está abajo que es una especie de guiño a Pemberly ya que en mi idea principal iba incluida y me negaba a descartarla.

Y ahora sí, les presento mi portada:

Y eso es todo...

FELICES JUEGOS DEL HAMBRE Y QUE LA SUERTE ESTÉ SIEMPRE DE VUESTRO LADO



domingo, 20 de diciembre de 2015

Equinoccio de Otoño: Tablas de Puntuación - Subjetividad VS Objetividad


¡Hola! El día de hoy traigo otra discusión en la sección “Equinoccio de Otoño” donde compartiremos nuestra opinión sobre algún tema en específico. Tengo que confesar que estaba bastante insegura sobre comenzar con esta sección o no, pero debido a la buena forma en la que fue recibido el anterior debate que tenía un tema un poco controversial Sexismo en los Libros terminé por convencerse de escribir más de este tipo de entradas.

El temo del cual hoy quiero hablar es sobre los parámetros en los que nos basamos a la hora de calificar un libro y como en mi opinión la delicada línea entre la subjetividad y la objetividad se pierde un poco a la hora de otorgarle una puntuación a un libro.

Empecemos…


Como ya sabrán en el tiempo libre que me tomé del blog tuve oportunidad de leer bastantes libros e incluso de releer un par, y cuando hacía esto mientras que iba escribiendo sus respectivas reseñas, noté que habían unos tres o cuatro libros a los que les había dado cinco estrellas, sin embargo estos no me hacían sentir de la misma forma al leerlos, y soy consciente de que objetivamente tal vez uno de esos libros era superior a los otros a pesar de haber recibido la misma calificación. Pero aun así no concebía la idea de bajarle puntaje a los otros libros porque para mí eran merecedores de la puntuación máxima, lo cual me hizo pensar que hay libros que deben ser calificados siguiendo parámetros distintos, por no decir todos y cada uno de los libros.

jueves, 17 de diciembre de 2015

TOP 10: Mejores Besos Literarios


No sé como sea en sus países, pero en Colombia, septiembre es el día del amor y la amistad, por lo que se me había ocurrido hacer algo relativo a eso en el blog, por supuesto eso fue antes de tomarme un descanso, porque como ya sabrán no estuve aquí durante todo Septiembre, sin embargo estaba pasándome por varios blogs cuando vi una temática del Top Ten Tuesday que es una sección creada por The Broke and the Bookish ….. donde cada martes se toma una tema para hacer un Top 10  y vi la de los mejores besos literarios, y me gustó tanto la idea que quise hacerla para septiembre, pero como no podía pensé en esperar a Febrero porque es San Valentín, pero luego pensé –Qué más da, hagamos de diciembre el mes del amor literario – Y por eso el día de hoy les traigo el top ten de mis escenas de besos favoritas.

(Aunque de hecho son 6 porque no se me ocurrieron 10 suficientemente buenas)

Cuando vi la idea la verdad es que pensé que iba a ser un conteo bastante fácil, porque prácticamente todos los libros de literatura juvenil tienen un beso, y de hecho sí, tienen un beso, pero resulta que hay realmente pocos que tienen un buen beso, sino que últimamente se va al grano y los besos calculados que requieren tanto trabajo ya no importan, y no me gustan esos besos acelerados e injustificados, sino que creo que los mejores tienen un poco más de trabajo y juegan con la expectativa o con la creatividad a la hora de ambientar los besos.

Así que para resumir me di cuenta de que escribir una escena de beso es muy difícil, yo misma lo he intentado y me costó tener algo con lo que sentirme medianamente conforme. Pero al haber tantos y tantos besos decidí que la mejor manera de decidirme por los que iba a poner en el conteo era con la regla de –Si no lo recuerdo es que no fue bueno- Y así armé esta recopilación de mis escenas de beso favorita.

Empecemos…



De acuerdo, en un inicio no planeaba poner este beso básicamente porque aunque es mi libro favorito la escena del beso no me pareció especialmente grandiosa a comparación con el resto, pero es que en realidad todo el libro me gusta por igual. Sin embargo al final decidí que de hecho la escena cumplía con lo que es un buen beso, pausado pero con un poco de sorpresa y la situación es bastante peculiar, creo que no se puede decir que muchas personas tengan su primer beso en la casa de Ana Frank y de alguna manera el autor también le da la sensación de la cámara girando alrededor de Hazel y Gus como si de una película se tratara y te ambienta bastante bien tanto lo que sienten los personajes como la situación fuera de ellos. Por eso me gustó tanto la película, creo que capturo muy bien todo lo que me había imaginado cuando leí el libro.


domingo, 13 de diciembre de 2015

Corrigiendo Reseñas : Los Juegos del Hambre -Suzanne Collins





“Ganar significa fama y fortuna. Perder significa una muerte segura. Los Juegos del Hambre han comenzado... 

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. 
Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto”

domingo, 6 de diciembre de 2015

Reseña LXV: El Túnel - Ernesto Sábato




“Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro y frío de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento”